logo
news

Siemens y los fabricantes de máquinas acuerdan una innovadora alianza de datos

October 23, 2025

• La alianza permite el intercambio de datos para aplicaciones de IA en la fabricación

• La nueva asociación allana el camino para soluciones de IA industrial revolucionarias

Hoy, Siemens y varios fabricantes líderes de máquinas herramienta, incluidos Grob, Trumpf, Chiron, Renishaw y Heller, junto con el Laboratorio de Máquinas Herramienta (WZL) de la RWTH Aachen y el Grupo Voith, formaron una alianza innovadora que proporciona un intercambio sistemático de datos de ingeniería, fabricación y máquinas que se utilizarán para desarrollar nuevas aplicaciones de IA generativa para entornos industriales. Esta colaboración marca un paso decisivo hacia la realización de un modelo de IA específico de la industria, el Modelo de Fundación Industrial de Siemens. Siemens presentó por primera vez su visión de este modelo en la feria Hannover Messe 2025.

"Junto con nuestros clientes y socios, estamos dando un paso significativo hoy para escalar la IA industrial. Veo una gran oportunidad aquí para la economía europea y su sólida base industrial, desde la automoción, la química y los productos farmacéuticos hasta la ingeniería mecánica, la energía, la atención médica, la infraestructura y el transporte, entre otros. Al poner a disposición el tesoro de datos único de nuestras empresas para crear modelos de IA generativa, podemos lograr niveles de productividad totalmente nuevos, y esta alianza de datos en la industria de la construcción de máquinas está liderando el camino", dice Roland Busch, CEO de Siemens AG.

La alianza tiene la intención de aumentar significativamente la eficiencia y los ciclos de innovación en la industria manufacturera con el uso específico de tecnologías de IA. Un caso de uso concebible en el campo de las máquinas herramienta es la creación automatizada de un programa de piezas para máquinas herramienta. Estos programas podrían crearse significativamente más rápido, mientras que se reduce la tasa de error en la creación de código. Además, los programadores se verán liberados de tareas básicas y podrán concentrarse en desafíos más complejos.

"El acceso a datos de máquinas de alta calidad de diferentes fabricantes es la clave", explica Busch. "Con esta alianza, podemos desarrollar sistemas de IA que reflejen la complejidad que implica el desarrollo y la fabricación, por lo que se convertirá en un socio poderoso para los trabajadores calificados."

La asociación implica el intercambio de datos de máquinas anonimizados en estricto cumplimiento de las normas de protección y seguridad de datos. Entre otras cosas, los datos se utilizarán para desarrollar y entrenar modelos de IA específicamente adaptados a los requisitos de la fabricación industrial.

Los datos de la alianza se utilizarán para crear automáticamente programas NC: una especie de "instrucción de trabajo" para máquinas de fabricación especiales. Otros casos de uso incluyen el mantenimiento predictivo con pronósticos precisos específicos de la máquina, procesos de fabricación adaptativos que se adaptan en tiempo real a las condiciones cambiantes y la optimización de la eficiencia energética a través del control inteligente de los parámetros de la máquina.

La estrategia a largo plazo de la alianza incluye incorporar a más empresas, incluso más allá de la industria de las máquinas herramienta, para aprovechar la inteligencia artificial industrial en diferentes industrias.